NUESTRA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

En 1992 se crea el Plan de Acción Forestal Maya -PAFMAYA como resultado de los encuentros agroforestales regionales, en el que participan más de 1,045 representantes, 150 delegados regionales de las comunidades lingüísticas mayas del país.

Resultado de dichas consultas surgió el Perfil del Plan de Desarrollo Forestal y Medio Ambiente del Pueblo Maya con la participación de 2,000 comunidades, en el cual se enfatiza la creación de un Sistema de Centros Educativos Agroforestales Mayas que promuevan una mejora sustantiva en las condiciones sociales y económicas de la población.

En respuesta a las demandas de las consultas comunitarias, el Instituto de Investigación y de Desarrollo Maya IIDEMAYA- como una entidad complementaria en su accionar al PAFMAYA, inicia el impulso de programas en varios lugares en Guatemala. Es así que en 1997 se crean y ponen en funcionamiento los primeros institutos tecnológicos de educación media; el primero en el municipio de San Pedro Carchá, Alta Verapaz, y el segundo en San Miguel Uspantán, El Quiché, con la carrera de Perito en Recursos Naturales Renovables.

En el año 2002, se crea el tercer centro educativo en el municipio de Jocotán, Chiquimula, y en el 2003 el cuarto instituto tecnológico en el municipio de Patzicía, Chimaltenango con la carrera de Perito Industria Alimentaria. Actualmente son 9 centros educativos tecnológicos los que funcionan en el país.


ALAN JUYU

En el año 1997 se inicia la elaboración del Marco Curricular de la carrera de Industria Alimentaria, mediante un proceso participativo de instituciones, organizaciones y empresas alimenticias y agroindustriales con el coliderazgo de INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá) y el IICA a través de la red REDAR. Y se ubica el instituto y la carrera en el municipio de Patzicía, Departamento de  Chimaltenango. La razón principal es la ubicación geográfica, ubicado en el corredor agroindustrial de San Lucas, Tecpán y Sololá; asimismo es un municipio con alta producción de hortalizas y legumbres, frutas y granos básicos, con pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en el corredor,  que se dedican a la producción,  procesamiento, industrialización y comercialización de alimentos.

0