PERITO EN INDUSTRIA ALIMENTARIA

slide 1
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

El Plan de estudios de la carrera de Perito en Industria Alimentaria, se desarrolla en 3 años, doble jornada.  Con la metodología de la alternancia, combinamos semanas de experiencia real en el campo/comunidad y semanas de formación en aula.  Esta metodología de trabajo permitirá que el estudiante se desarrolle en forma integral (estudiante-docente-familia-comunidad).

Durante estos 3 años, el estudiante adquiere competencias y experiencias que permiten el desarrollo de habilidades en los siguientes campos de especialización:

  1. Frutas y vegetales
  2. Lácteos
  3. Cárnicos
  4. Granos y cereales
  5. Hidrobiológicos
  6. Control de calidad
  7. Micro biología de los alimentos
  8. Inocuidad de los alimentos
  9. Desarrollo de pequeñas y medianas empresas

Cursos complementarios: Diplomados con el INTECAP durante los 3 años de la carrera


PERFIL DE INGRESO:

  • Egresado de 3ro básico
  • Dominio de habilidades lingüísticas
  • Conocimientos básicos sobre matemáticas
  • Valoración de la identidad cultural
  • Respeto por la diversidad cultural y por la práctica de la cultura de la paz
  • Disposición para nuevos aprendizajes y habilidades
  • Actitud propositiva, dinámica, democrática, creativa y con iniciativa
  • Evidencia de buenos modales, principios y valores

PERFIL DE EGRESO:

• El egresado de Perito en Industria Alimentaria es capacitado con una formación técnica de calidad y profesional, es líder emprendedor.
• El egresado de Perito en Industria Alimentaria desarrolla capacidades cognoscitivas, actitudinales y procedimentales para el desarrollo académico y profesional.
• Los graduandos poseen los conocimientos y la experiencia laboral para adaptarlos en los distintos contextos de la vida: familiar, laboral, académico y desarrollar su emprendimiento personal. Le permite, además, continuar con sus estudios universitarios.
• Al egresar de la carrera de Perito en Industria Alimentaria los/las estudiantes podrán desempeñarse profesionalmente en cualquier empresa o en su propio negocio; la carrera está orientada para cumplir con las exigencias académicas, innovaciones y actualizaciones del mundo globalizado.


LA CARRERA LE PERMITE DESARROLLAR LAS SIGUIENTES HABILIDADES:

• Procesamiento de materias primas
• Elaborar procesos de productos orgánicos para el consumo humano
• Aplicar tratamientos de conservación de acuerdo con las condiciones establecidas en los manuales de procedimientos de calidad.
• Realizar operaciones que dan valor agregado e incrementen la cadena productiva de las materias primas para la industria alimentaria.
• Los almacenamientos y la conservación del producto final, siguiendo las especificaciones técnicas en la utilización de equipos y métodos específicos requeridos
• La comercialización de productos derivados de la industria alimentaria, de las micros, pequeñas y medianas empresas, manteniendo las condiciones sanitarias y respetando las normas de seguridad establecidas en el trabajo y cuidando el medio ambiente.
• Realizar diseños de equipos y plantas para las empresas comunitarias y micro empresas, dedicadas al procesamiento de alimentos.
• Realizar propuestas de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en la industria de alimentos.

CAMPO OCUPACIONAL:

• Creación de propias empresas o negocios.
• Servicios técnicos profesionales relacionados al transporte, recepción, almacenamiento, procesamiento, conservación, y comercialización de alimentos de consumo humano.
• Gestión de Proyectos comunitarios o individuales.
• Ocupar cargos públicos o en empresas privadas o sociales
• Gestionar organizaciones comunitarias y sociales.


0